Música de Bjork
Escuchanos:
I Parte: https://archive.org/details/animadas28_renevivien1_29m51s
II Parte: https://archive.org/details/animadas29_renevivien2_30m20s
Renée Vivien (1877-1909)
Nacida con el nombre de Pauline Mary fue una poeta británica que escribió sus obras en fránces. Sus composiciones incluyen sonetos, versos endecasílabos y prosa poética.
![]() |
Renee Vivien |
En Paris, la manera en la que Vivien se vestía (a veces, con ropas de hombre) y vivía era tan notoria dentro del movimiento boheio como lo eran sus versos. Vivió como lesbiana reconocida, y mantuvo un importante amorío con la escritora y heredera estadounidense Natalie Clifford Barney. También desarrolló una obsesión que perdudaría el resto de su vida con su amiga de la infancia y vecina, Violet Shillito, una relación que nunca se consumó. En el año 1900, Vivien abandonó este amor casto cuando conoció a Natalie Barney. Al año siguiente, Shillito murió de fiebre tifoidea una tragedia de la que Vivien, llena de culpa, nunca se recobró.
Por sobre todas las cosas, Vivien romantizó la muerte. Mientras visitaba Londres en 1908 estando seriamente endeudada, intentó matarse tomando una gran cantidad de laudano. Al momento de encontrarla, se había recostado sobre un sillón con un ramo de violetas sobre su corazón. El intento fue fallido pero mientras estaba en Inglaterra, contrajo pleuritis. Tras su regreso a París, su salud se debilitó. De acuerdo al biógrafo Jean-Paul Goujon, Vivien sufrió de gastritis crónica debido a sus años de hidrato de cloral y abuso de alcohol. Las múltiples neuritis paralizaron partes de su cuerpo y hacia el verano de 1909, se desplazaba con la ayuda de un bastón.
Vivien murió la mañana del 10 de noviembre de 1909 a la edad de 32 años. Durante su corta vida, fue una prolífica poeta que fue conocida como la "Musa de las Violetas", título proveniente de su amor por este tipo de flores. Su obsesión con las flores de Violetas (como también lo fue con el color violeta) era un recuerdo de su amiga de la infancia, Violet Shillito. También se la conoce como la Safo de 1900.
Toda su poesía es autobiográfica y parte ha sido traducida al español. Entre sus publicaciones se pueden nombrar a Cendres et Poussières (1902),La Vénus des aveugles (1903), A l'heure des mains jointes (1906), Flambeaux éteints (1907), Sillages (1908), Poèmes en Prose (1909), Dans un coin de violettes (1909) y Haillons (1910).