Escuchanos: https://archive.org/details/animadas32_wittig_091210_39m46s
Monique Wittig (1935-2003)
![]() |
Monique Wittig |
Sus teorías feministas y más aun feministas lesbianas apuntan a la afirmación de que las lesbianas que no se inscriba dentro del contrato y la esclavitud ante el hombre no son mujeres, puesto que son ellos los que definen el mundo desde la relación de sí con el mundo mismo.
También hace un estudio respecto a la función del lenguaje afirma que la lengua perpetúa la distinción clásica del poder y toda definición que de ella se desprenda; es decir, la lengua está a disposición de lo masculino hegemónico para clasificar, bajo el juicio de este mismo, todo aquello que se relacione con él.
El grupo de recopilaciones El pensamiento heterosexual apunta a una crítica fuerte al sistema tradicional hegemónico tanto de lo hetero como de lo homosexual. Trata la problemática del uso del género como un concepto que somete bajo el lenguaje y el yugo mismo del hombre hegemónico heterosexual a esos cuerpos extraños a su configuración para estigmatizarlos bajo una nomenclatura.
Sus obras: L’opoponax. 1964, Las Guerrilleras. 1969, El cuerpo lesbiano. Diccionario de las amantes. 1976, El pensamiento heterosexual (compilación de ensayos). 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario