
La música de Evanescence con la voz de Amy Lee. Las cortinas, Evanescence, Piazzola y Miriam Makeba.

"Fue miembra de la Resistencia durante la ocupación nazi y enfermera militar durante el levantamiento de Varsovia, una vez esperó una hora ser ejecutada. Afectada profundamente por esta experiencia escribió una poesía que rechazó el gran gesto de la guerra a favor de ver al mundo como una miniatura, un mundo en el que el cuerpo y el individuo sobreviven.Abierta en su feminismo y erotismo, su poesía explora la vida del cuerpo femenino desde el terror al placer, desde la profundidad de la gonía en la Segunda guerra Mundial hasta los placeres de sensuales delirios, y siempre con una sinceridad implacable."

CRISTINA PERI ROSSI nació en Montevideo, Uruguay, el 12 de noviembre de l941.Desde el principio, usó el segundo apellido en homenaje a su madre, que la instruyó desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia. Estudió biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Siendo muy joven obtuvo la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país, por motivos políticos.
Publicó su primer libro en l963, y obtuvo los premios más importantes de Uruguay, pero su obra fue prohibida, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación durante la dictadura militar que gobernó el país de l973 a l985.
Se trasladó a Barcelona, España, en l972; comenzó su actividad contra la dictadura uruguaya, escribió en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, ahora por la dictadura franquista, tuvo que exiliarse en París en l974. Regresó definitivamente a Barcelona a fines de ese año, obtuvo la nacionalidad española y desde entonces vive en España.
Se trasladó a Barcelona, España, en l972; comenzó su actividad contra la dictadura uruguaya, escribió en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, ahora por la dictadura franquista, tuvo que exiliarse en París en l974. Regresó definitivamente a Barcelona a fines de ese año, obtuvo la nacionalidad española y desde entonces vive en España.
Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Sus numerosos artículos han aparecido en diversos diarios y revistas: El País, Diario 16, La Vanguardia, El Periódico de Barcelona, El Mundo y Grandes firmas de Agencia Efe.
Ha luchado contra las dictaduras, a favor del feminismo y de los derechos de los homosexuales. Su obra abarca todos los géneros: poesía, relato, novela, ensayo, artículos y es considerada como una de las escritoras más importantes de habla castellana, traducida a más de quince lenguas.

MARY OLIVER, poeta norteamericana nacida en Ohio en 1935, ganadora de varios premios muy reconocidos, entre ellos el premio pulitzer en 1984 por su libro "american primitive". Actualmente vive en Masachusetts.

No hay comentarios:
Publicar un comentario